ACREDITADO por la CNA desde 02/12/2020 hasta 02/12/2023 por un período de 3 años
El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina forma investigadores capaces de contribuir al conocimiento sobre el funcionamiento normal y patológico de la célula y aplicar este conocimiento para entender y controlar enfermedades que requieren mejores tratamientos o que carecen de tratamiento. Aborda de manera multidisciplinaria las interrelaciones entre organización, estructura y función celular, sus interacciones dinámicas con el medio, su integración a la fisiología del organismo y sus alteraciones conducentes a enfermedad como racional de búsqueda de innovadoras alternativas terapéuticas.
Objetivo
El programa de doctorado en Biología Celular y Biomedicina tiene como principal objetivo la formación de científicos capaces de realizar investigación de excelencia de manera independiente y productiva en temas que plantean desafíos al conocimiento de la célula, sus componentes moleculares y los posibles blancos de nuevos tratamientos. Es una instancia académica de post-grado dirigida a Licenciados y Magíster en Biología, Medicina, Química, Bioquímica y Biotecnología o formación equivalente, interesados en dedicarse a la investigación en Biología Celular y sus aplicaciones Biomédicas.
Directora del Programa
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Claustro Académico
Proceso postulación
Examen oral evaluará la capacidad de análisis, discusión y exposición de un artículo científico del área.
Entrevista con miembros del Comité de Doctorado.
Ranking para la admisión: Promedio en base a la calificación en cada actividad, escala de 1-7, más las notas y los antecedentes curriculares.
Sobre los documentos de la postulación
Los documentos se pueden presentar en formato físico (en el Centro de Biología Celular y Biomedicina de la USS, Edificio S, piso 3 del Campus Los Leones de Providencia) o digitalizados en formato pdf y enviados a: [email protected]
No hay un formato exigido para CV o las cartas de recomendación.
Las cartas de recomendación deben ser confidenciales, es decir enviadas directamente a: [email protected] o presentadas en sobre sellado.
Debe manejarse el inglés de manera suficiente para entender una publicación científica puesto que es parte del proceso de postulación y se medirá presentando un paper.
Escríbenos a: [email protected]
POSTULACIÓN: DESDE EL 16 DE AGOSTO AL 25 DE OCTUBRE DE 2022.
INICIO DE CLASES: MARZO 2023.
Costo del Programa: Matrícula $ 293.000/ Arancel anual $ 2.920.100 (Valor referencial año 2021).
Carta de intención.
Certificado de grado académico de Licenciatura y/o Magister en Biología, Medicina, Química, Bioquímica y Biotecnología o formación equivalente.
Curriculum Vitae.
Ficha de postulación.
Dos cartas de recomendación.
Certificado de ranking de egreso del pregrado
Certificado de notas indicando la escala de notas
Fotocopia cédula de identidad o pasaporte
Institut für Biochemie Charité, Universitätsmedizin, Berlín, Alemania.
Karolinska Institutet, Estocolmo, Suecia.